Aunque las familias con hijos adoptados siguen los mismos mecanismos que las familias con hijos biológicos, la filiación adoptiva tiene unas especificidades que el profesional que las atiende debe conocer.
Tenemos una larga experiencia en la formación y la intervención con hijos adoptivos y con familias adoptivas y podemos, por tanto, ofrecer la ayuda especializada que estas familias merecen. Si el motivo de demanda no tuviera relación con la condición adoptiva, ésta se tendría en cuenta sólo como contexto.
La intervención se puede ofrecer en formato familiar, de pareja o individual, según las necesidades de cada demanda.
Recomendamos consultar con un especialista en psicología de la adopción cuando:
Niño/adolescente adoptado:
- En el inicio de la adopción, para facilitar la adaptación familiar y los procesos de transición a la escuela y en otros ámbitos relacionales
- Cuando pasado el período de adaptación hay poco contacto ocular, conductas estereotipadas que no disminuyen, problemas de la alimentación, de la eliminación, de apego, excesiva irritabilidad, tristeza, conductas inapropiadas...
- Cuando hay desajustes evolutivos en uno o más ámbitos
- Cuando en la familia no se habla de la adopción o se habla de manera poco apropiada
- Cuando hay dificultades de relación entre hermanos (ya sean ambos adoptados y compartiendo o no orígenes, o hermanos procedentes de diferentes tipos de filiación)
- Cuando hay grandes dificultades para adaptarse a los cambios y/o las pérdidas
- Cuando cuesta demasiado responderse a la pregunta "quién soy?" y/o la persona siente que tiene problemas de autoestima
- Cuando el adolescente se plantea la búsqueda de los orígenes
Joven/adulto adoptado:
Aunque suele pensarse en la adopción en niños o adolescentes, la persona adoptada lo es toda la vida y a diferentes edades las preguntas y dificultades que pueden surgir son diferentes:
- Cuando durante la infancia y en la familia no se ha podido hablar de la adopción con normalidad
- Cuando cuesta responderse a la pregunta "¿quién soy?" y/o la persona siente que tiene problemas de autoestima
- Cuando la persona se siente bloqueada emocionalmente
- Cuando hay dificultades en el establecimiento y/o el mantenimiento de relaciones íntimas
- Cuando, a raíz de un embarazo reciente o plantearse la maternidad/paternidad surgen preguntas sobre los orígenes y la persona necesita más apoyo del que le puede brindar su entorno habitual
- Cuando hay grandes dificultades para adaptarse a los cambios y/o las pérdidas
- Cuando el joven/adulto se plantea la búsqueda de los orígenes
- Cuando la persona se enfrenta a la última etapa de su vida con el sentimiento de no estar en paz con su pasado
Ofrecemos también formación y/o supervisión a profesionales que trabajen en relación a los hijos adoptivos y/o sus familias: psicólogos, maestros, servicios de orientación escolar, etc.