En la adolescencia conviven un gran número de cambios (emocionales, físicos, psíquicos, cognitivos, sociales, sexuales, ...) que exigen una adaptación y elaboración tanto por parte de los jóvenes como por parte de sus familias.
És cert que no tots els adolescents necessiten suport en la resolució dels seus conflictes, però s’ha de tenir present que és una etapa sumament sensible a l’aparició de complicacions que poden arribar a ser de certa gravetat.
La pertenencia del adolescente a un grupo se vuelve esencial para su desarrollo y, a veces, cuando existe una cierta inestabilidad psíquica o emocional puede llegar a hacer o dejar de hacer cosas que en otro contexto no se hubieran dado. Las propias autoexigencias del joven o bien los pactos de silencio, amenazas o secretos (que tienen un lugar especial en esta etapa) pueden dificultar que pueda pedir ayuda cuando la necesita.
Recomendamos consultar con un especialista en psicología juvenil cuando:
- La elección vocacional/ocupacional que tiene que realizar genera ansiedad y estrés, o se siente perdido y necesita orientación.
- Se da una disminución significativa del rendimiento académico.
- Se lo ve constantemente triste, apático o muy irritable.
- Tiene dificultades para relacionarse con los de su edad.
- Hay determinadas conductas de riesgo y se dan de forma repetida: consumo de tóxicos, conductas agresivas, maníacas o hiperactivas, problemas legales, etc.
- Se observan conductas adictivas relacionadas con las nuevas tecnologías.
- En el despertar de la sexualidad aparecen inhibiciones y fobias o conductas promiscuas.
- Se observan alteraciones de la alimentación y distorsión de la imagen.
- Se autolesiona.
- Hay sospecha (o conocimiento) que sufre algún tipo de abuso, maltrato, acoso escolar o ciberbullying, o bien que lo inflinge.
La importancia de la prevención
No siempre es necesario esperar a que aparezca el problema. En ocasiones se recomienda consultar cuando se prevé que el joven tendrá que afrontar un cambio importante que pueda desestabilizarlo (separación de los padres, la muerte de una persona cercana, etc.)
Coordinación con otros profesionales